Andrea Rodés
July 5, 2008
Spanish newspaper P√∫blico reports on Beijing’s water crisis.
Pekín afronta una grave escasez de agua que empeorará en los próximos años, poniendo en peligro el abastecimiento de la población, asegura un informe reciente realizado por Probe International, una organización medioambiental de Canadá.
Una barrera metálica y un guardia de seguridad flanquean la entrada al embalse de Miyun, a unos 100 kilómetros de Pekín, impidiendo el paso a los curiosos. Hace unos meses, este bonito pantano, rodeado de vegetación, era aún un popular destino turístico de fin de semana para los pekineses.
Pero Miyun no es un embalse cualquiera: se trata de la √∫nica reserva de agua limpia para abastecer de agua potable a los 17 millones de habitantes de la capital china, y el Gobierno quiere protegerla a toda costa. “Prohibieron el acceso para evitar que el agua se contamine”, explica una joven, en la puerta de entrada al pantano. “Quieren asegurarse de que habr√° agua limpia durante los JJOO”, a√±ade la chica.
Desde las terrazas, hoy vac√≠as, puede contemplarse el pantano a lo lejos. “Antes, el agua cubr√≠a los campos de ma√≠z”, explica la due√±a de un restaurante de pescado, se√±alando unos huertos frente a su terraza. La superficie original del pantano, construido en 1960, era de 188 kil√≥metros cuadrados, pero se ha reducido dr√°sticamente en los √∫ltimos veinte a√±os.
Cada cinco minutos, la dueña del restaurante se asoma a la carretera, con la esperanza de que algún coche se detenga a comer. Los que desaceleran la marcha pueden leer un anuncio del Gobierno, donde se advierte que el intento de contaminar el agua puede acarrear una multa de más de 5.000 yuanes, 500 euros.
Pekín afronta una grave escasez de agua que empeorará en los próximos años, poniendo en peligro el abastecimiento de la población, asegura un informe reciente realizado por Probe International, una organización medioambiental de Canadá.
Los ríos se secan, aunque sus nombres siguen en los mapas
El informe, Crisis del agua en Pekín: 1949-2008, asegura que la sed de agua de la capital china, acelerada por el aumento del consumo doméstico y por la fiebre constructiva, en especial, con la llegada de los JJOO, ha forzado a desviar el agua de las provincias de los alrededores a la ciudad. En la provincia de Hebei, miles de campesinos dependen del agua de la lluvia para sus cosechas o de la extracción de agua de los pozos, cada vez más profundos.
En los últimos diez años, decenas de ríos de Hebei se han secado, aunque sus nombres siguen figurando en los mapas. Según Probe, las autoridades de Pekín no están informando de la gravedad que supone que casi el 80% del agua dependa de aguas subterráneas.
“El Gobierno central sigue ocultando muchos datos relacionados con la escasez”, se lamenta Dai Qing, una conocida ecologista, responsable de la edici√≥n en chino del informe y que estuvo encarcelada por criticar la presa de las Tres Gargantas. Una de las soluciones que propone la organizaci√≥n canadiense es exigir a Pek√≠n mayor transparencia en estos temas. Tambi√©n exige reforzar la legislaci√≥n vigente y elevar el precio del agua.
Un millón de consumidores
Las grandes obras de infraestructura para los JJOO sólo han empeorado la crisis. Según Probe, los Juegos supondrán un consumo adicional equivalente al consumo anual de un millón de personas en Pekín.
Para asegurar el aprovisionamiento, el Gobierno chino ordenó la construcción de un canal para trasvasar agua del río Yangtzé y el Río Amarillo, en el sur, hasta la capital. El canal, con capacidad para transportar 300 millones de metros cúbicos, ha sido muy criticado porque ha dejado sin agua a miles de campesinos de las zonas rurales y pierde grandes cantidades de líquido por el camino.
En los JJOO se consumirá lo que un millón de pekineses en un año
Otro de los proyectos olímpicos denunciados por el informe es la construcción del Parque Acuático de Shunyi, en las afueras de la capital, donde se celebrarán las pruebas de remo. Para ello, las autoridades ordenaron desviar el agua del río Wenyu, calificado con el nivel máximo de contaminación, para llenar el cauce del río Chaobai, seco desde hace nueve años. La belleza del nuevo parque de Shunyi, construido alrededor del Chaobai, contrasta con el olor desagradable que desprenden sus aguas.
La crisis del agua en Pekín se ha agravado con la sequías repetidas y la industrialización masiva, que ha contaminado ríos y pantanos. Los campesinos de Hebei han sido obligados a abandonar las cosechas intensivas en agua por el cultivo de grano. Sin embargo, mientras el consumo doméstico en la capital se ha doblado en la última década, el consumo en agricultura e industria se ha reducido, asegura el informe.
Los expertos también denuncian el desarrollo urbanístico insostenible con los recursos de la ciudad, como la construcción de una fuente gigante en el barrio de Haidian, el Silicon Valley de Pekín.
La historia de Pekín está salpicada de grandes proyectos de ingeniería hidráulica, como los canales que rodean la Ciudad Prohibida y conectan la ciudad con el enorme lago del Palacio de Verano, que se llena con agua procedente de Miyun.
El presidente Mao, consciente de la falta de recursos energ√©ticos y de la sequ√≠a, tambi√©n puso en marcha un ambicioso plan hidr√°ulico, muy criticado por los ecologistas, y que dio pie a la corrupci√≥n de los Gobiernos locales. “En China decimos que los puentes son plata, las autopistas oro, y las presas, diamantes”, recuerda Qing.
Categories: Beijing Water